
Todo el mundo está buscando algo en Internet y millones de esas personas ya utilizan la búsqueda por voz como una forma precisa, ágil, cómoda y rápida de hacer búsquedas.
El impacto para las empresas es imparable. Según la compañía de investigación de marketing en Internet ComScore, el 50% de todas las búsquedas que se realicen en 2020 serán por voz. Además, el 30% se realizará sin una pantalla.
Piénsalo.
La oleada de las búsquedas por voz es mucho más que una moda pasajera o una tendencia, los consumidores la están adoptando con rapidez y las consecuencias que tiene para el SEO de tu página web van mucho más lejos de lo que imaginas.
La pregunta es…
¿Tu negocio está preparado para la avalancha de búsquedas por voz de la que hacen uso de manera creciente cada vez más personas para encontrar información y comprar?
No pierdas oportunidades de negocio.
Si crees que ha llegado el momento de actualizar tu página web y tu estrategia de posicionamiento en buscadores, en este artículo te contamos algunas claves para entender por qué merece tu atención, y cómo puedes destacar en esta nueva realidad.
Ante ti tienes un gran reto.
Qué es el SEO por voz y por qué debería importarte
La búsqueda por voz es una tecnología de reconocimiento de voz que permite a los usuarios realizar búsquedas mientras hablan a través de dispositivos inteligentes o asistentes virtuales.
Los resultados de las consultas de búsqueda basadas en voz utilizan una combinación de tecnologías que incluyen el procesamiento de lenguaje natural (PLN), conversión de texto a voz también llamados programas Text-To-Speech (TTS) y herramientas preprogramadas como Siri de Apple, la aplicación de comando de voz de Google, Alexa de Amazon o Cortana de Windows.
El aumento constante del uso de la búsqueda por voz a través de asistentes virtuales y teléfonos inteligentes te invita a entender cómo los motores de búsqueda devuelven respuestas predictivas a las preguntas de los usuarios.
Es tan simple como eso.
Adapta tu estrategia de SEO para ganar visibilidad, y da respuesta a la demanda de tus clientes potenciales en cualquier formato, tanto para búsquedas de texto como para búsquedas por voz.
Empieza por la optimización móvil
La búsqueda por voz es móvil y forma parte del día a día de tus clientes.
Como paso previo a la optimización del contenido y para dar respuesta a las consultas de búsqueda basadas en voz, asegúrate de disponer de una página web compatible con todo tipo de dispositivos móviles.
La forma en la que Google indexa los contenidos ha cambiado y la clasificación de una página web se hace teniendo en cuenta la versión móvil muy por delante de la de escritorio.
Cuando ofreces una experiencia de usuario sobresaliente a partir de un diseño web responsive y con enfoque multidispositivo, la probabilidad de estar en los resultados de búsqueda por voz se multiplican.
Reduce el tiempo de carga de tu web
Pon a prueba la velocidad de tu sitio web con la herramienta Test My Site y conoce el nivel de optimización para móviles.
Descubre recomendaciones para aminorar el tiempo de carga de todas las páginas de tu web, compáralo con el de otras empresas líderes de tu sector y evalúa el impacto en los ingresos que tiene para tu negocio contar con un sitio web más rápido.
El resultado no te dejará indiferente.
Como respuesta a la dificultad de posicionar una web lenta, existe una tecnología open source llamada Accelerated Mobile Pages (AMP) que permite elevar la eficiencia en la carga de tu página web de manera casi instantánea, además de lograr una reducción en el consumo de datos.
A Google le encantan las páginas web que implementan esta técnica, y el premio es obtener a cambio un posicionamiento destacado en los resultados de búsqueda.
Pon a prueba tu web con esta herramienta de validación AMP de Google.
Y no olvides pedir a tu agencia web de confianza que implemente tecnología AMP para disponer de una página ultrarrápida y lista para despegar.
Incluye palabras clave long tail y lenguaje natural
En el momento de realizar una búsqueda, la manera en la que los usuarios escriben y hablan es completamente diferente.
Las consultas de búsqueda por voz son más largas (long tail o cola larga) que las consultas de texto, tienen un tono conversacional y casi siempre son formuladas a modo de pregunta.
Al escribir una búsqueda es habitual utilizar frases cortas que ahorran esfuerzo, como por ejemplo “restaurante mexicano Madrid”, y sin embargo en las búsquedas por voz, es mucho más probable usar oraciones completas, como “¿cuál es el restaurante mexicano abierto más cercano a mí?.
El uso de asistentes inteligentes favorece la obtención de respuestas similares a las consultas de búsqueda de los usuarios y los fragmentos destacados están diseñados para brindar información adicional y mejorar los resultados.
Aprovecha la potencia de las preguntas frecuentes
¿Tu web tiene una página de FAQ o Frequently Asked Questions?
Son perfectas para crear contenido textual muy dirigido a la búsqueda por voz mediante el tipo de frases largas que suelen utilizar los usuarios, con el formato de preguntas y respuestas y escritas con naturalidad.
Explora las sugerencias que tienen los consumidores con la herramienta Answer The Public y obtén ideas de contenido e indicios relevantes para enriquecer el texto de las preguntas frecuentes de tu web.
Optimiza tu SEO local con Google My Business
Para mejorar el SEO para búsqueda por voz, sí o sí, Google My Business te brinda la posibilidad de tomar el control acerca de cómo se muestra tu negocio en los resultados de búsqueda de Google y como apaortación adicional, también en Google Maps.
EL 39% de los usuarios que realizan búsquedas por voz buscan información comercial. ¿Tú también crees que es una excelente excusa para optimizar tu SEO local?
Destaca ante miles de personas que realizan búsquedas de productos o servicios basadas en voz para zonas de influencia específicas.
Haz rentable la experiencia de tus clientes.